Aparecen los primeros cultivos infectados por esta enfermedad a Cantabria

¿Qué es el mildiu y cómo combatirlo en Cantabria? El mildiu es una enfermedad fúngica que afecta a diferentes plantas, especialmente a las plantas cultivadas, como la vid, el tomate, la lechuga y diversas hortalizas. También puede afectar a plantas ornamentales, como las rosas. El mildiu es causado por diferentes especies de hongos del género Phytophthora. El hongo del mildiu necesita condiciones húmedas y templadas para desarrollarse, por lo que suele ser más común en climas frescos y húmedos. La enfermedad se propaga a través de esporas que son transportadas por el viento o el agua, y cuando encuentran las condiciones adecuadas de humedad y temperatura, germinan y penetran en las células de la planta.

En Cantabria, el mildiu es una enfermedad bastante común debido a su clima atlántico, con inviernos suaves y veranos frescos. Cantabria proporciona condiciones favorables para el desarrollo del mildiu en diferentes cultivos (tomates, pepinos, calabacines, lechugas, patatas o pimientos). Estas plantas son susceptibles a la enfermedad y pueden sufrir daños significativos si no se toman medidas adecuadas de control. El mildiu puede propagarse rápidamente en Cantabria debido a la humedad frecuente y las condiciones climáticas frescas. La humedad relativa alta, las lluvias frecuentes y los períodos prolongados de niebla contribuyen a la propagación de las esporas del hongo del mildiu. Además, las temperaturas moderadas durante la primavera y el otoño ofrecen un entorno óptimo para el desarrollo de la enfermedad.

¿Cómo actúa el mildiu en las plantas?

Los síntomas del mildiu varían según la planta afectada, pero en general, se caracteriza por la aparición de manchas o lesiones en las hojas, tallos y frutos de la planta. Estas manchas suelen ser de color verde oscuro o amarillo y están rodeadas por un borde pálido. En condiciones favorables, el mildiu puede propagarse rápidamente y causar daños significativos en los cultivos, afectando su crecimiento y producción.

Por ejemplo, en cultivos como la vid, el mildiu suele ser un problema durante la primavera y el verano, cuando las condiciones son favorables para el desarrollo del hongo. En otros cultivos, como el tomate, el mildiu puede manifestarse en diferentes momentos del año, dependiendo de la región y las condiciones específicas. Como comentábamos, en Cantabria afecta especialmente al tomate.

Ejemplo de mildiu en un cultivo de tomates, Cantabria. Fuente: Fernando Santamaría Huerta y Jardín

 

El tratamiento para erradicar el mildiu

Es fundamental monitorear de cerca los cultivos y estar atento a los pronósticos climáticos para identificar los momentos de mayor riesgo de aparición del mildiu. Esto permitirá tomar medidas preventivas, como aplicar tratamientos fungicidas o ajustar las prácticas de riego, para reducir las posibilidades de infección y minimizar los daños en los cultivos. Debido al rápido desarrollo del hongo, es fundamental controlar tanto los componentes culturales (territorio, humedad…) como los tratamientos preventivos, ya que ante un ataque, si no se combinan ambos recursos e smuy posible que la enfermedad se extienda. En Fernando Santamaría tenemos, por ejemplo, un fungicida altamente eficaz contra hongos Oomicetos que producen enfermedades foliares (mildius). Lu puedes encontrar en el siguiente enlace. La vid también es uno de los cultivos más afectados por el mildiu en Cantabria. Esta enfermedad puede causar daños en los racimos de uva, afectando la calidad y la producción de los viñedos. Los viticultores en la región deben implementar medidas preventivas y aplicar tratamientos fungicidas de manera oportuna para controlar la enfermedad y proteger sus cultivos.

En resumen, el mildiu puede tener un impacto significativo en los cultivos de Cantabria, especialmente en la vid y las hortalizas. Los agricultores y productores de la región deben estar atentos a las condiciones climáticas y implementar medidas preventivas y de control para minimizar los efectos negativos de esta enfermedad fúngica en sus cultivos. Como siempre, puedes contactar con el equipo de profesionales de Fernando Santamaría Huerta y Jardín para consultarnos cualquier duda si tus cultivos sufren de esta u otra enfermedad.