Es hora de acabar con la procesionaria del Pino
La plaga de la procesionario del Pino es conocida por sus efectos en la salud humana, así como en la especie de los pinos. Sus pelos urticantes pueden causar alergias en personas y animales, mientras debilitan a los pinos al defoliarlos. La procesionaria provoca secado de acículas, defoliación y reacciones alérgicas debido a sus pelos urticantes. En esta entrada te explicamos con detalle cómo es la plaga y lo más importante, cómo combatirla.
¿Qué es la procesionaria?
La procesionaria del pino, cuyo nombre científico es Thaumetopoea pityocampa, es una especie de oruga que se encuentra comúnmente en los bosques de pinos de Europa y el norte de África. Recibe su nombre debido a su comportamiento característico de moverse en fila india, o procesión, cuando se desplaza en busca de alimento o para enterrarse en el suelo y pupar. La procesionaria del pino es conocida por ser una plaga forestal que puede causar daños significativos a los pinos y otros árboles coníferos. Las larvas de esta oruga se alimentan de las hojas de los pinos, lo que debilita los árboles y puede llevar a la muerte de ramas o incluso de árboles enteros en casos graves. Además de los daños a los árboles, la procesionaria del pino también puede ser un problema para la salud humana y animal, ya que están cubiertas de pelos urticantes que contienen una sustancia química irritante. Estos pelos pueden desprenderse fácilmente y causar reacciones alérgicas en la piel, los ojos y las vías respiratorias de las personas y los animales que entren en contacto con ellos. Por lo tanto, es importante evitar el contacto directo con estas orugas y tomar medidas de control cuando se detecte una infestación en áreas forestales o urbanas.
La procesionaria del Pino en Cantabria
La procesionaria del pino puede tener un impacto significativo en los bosques de Cantabria, al igual que en otras regiones de España y Europa donde se encuentran bosques de pinos. Es importante que las autoridades y las comunidades locales estén alerta y tomen medidas para gestionar adecuadamente la presencia de la procesionaria del pino, tanto para proteger los bosques como para minimizar los riesgos para la salud pública. La llegada de la procesionaria del pino a Cantabria y otras regiones suele depender de las condiciones climáticas locales y puede variar de un año a otro. Sin embargo, en general, la procesionaria del pino tiende a ser más activa durante la primavera y principios del verano. Las autoridades locales suelen llevar a cabo seguimientos y programas de control para gestionar la presencia de la procesionaria del pino en la región y minimizar sus efectos.
¿Qué tratamiento requiere esta plaga?
Como hemos dicho, la procesionaria causas estragos sobre todo en primavera y verano, por lo que es muy importante combatir la plaga meses antes, sobre octubre y noviembre. Si no, será demasiado tarde. Desde Fernando Santamaría trabajamos con las mejores marcas y los productos más eficaces. Para esta plaga, el producto Inyect GO Mini el la solución perfecta. Es un dispositivo de endoterapia que permite tratar los pinos para evitar o eliminar la procesionaria del Pino con una aplicación anual. Entre las ventajas de este producto se encuentran el respeto a la fauna por su aplicación directa en el árbol, lo que impide la intoxicación, la fácil aplicación, ya que dura unos minutos y no tiene ninguna dificultad, la baja presión, con una entrada natural al sistema vascular y además, es un producto ecológico sin ninguna contaminación en el medio.
Es importante tener en cuenta que el control de la procesionaria del pino puede ser un desafío y, en algunos casos, puede requerir la colaboración de expertos en control de plagas y autoridades locales. Además, siempre se deben seguir las regulaciones y prácticas recomendadas para minimizar los impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. En Fernando Santamaría te ayudaremos en todo lo que necesites.